José Antonio Montaño presenta la primera grabación del Requiem de José de Nebra

José Antonio Montaño presenta la primera grabación del Requiem de José de Nebra

El director musical José Antonio Montaño presenta en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la primera grabación del Oficio y Misa de difuntos de José de Nebra (1702 1768), tras haberlo dirigido con motivo del 250 aniversario del fallecimiento del autor en 2018.

Pincha aquí para leer la noticia completa.

El Coro Victoria afianza el redescubrimiento de Alonso Lobo

El Coro Victoria afianza el redescubrimiento de Alonso Lobo

Coetáneo del Greco y de Lope de Vega, fue maestro de capilla de la Catedral de Toledo entre 1593 y 1604. También lo fue de la de Sevilla, tratándose del único compositor español que estuvo al frente de ambos importantísimos conjuntos musicales.

Descubre más aquí.

El Coro Victoria inicia la serie ‘Grandes Maestros del Renacimiento Español’ con el CD ‘Lobo Sacred Music’

El Coro Victoria inicia la serie ‘Grandes Maestros del Renacimiento Español’ con el CD ‘Lobo Sacred Music’

El Coro Victoria ha presentado este domingo 24 de febrero en la cripta de la basílica de San Miguel de Madrid su nuevo proyecto discográfico ‘Lobo Sacred Music’. El Cd reúne una selección de motetes y movimientos de misas del maestro de la Edad de Oro de la polifonía española, Alonso Lobo (Osuna, 1555- Sevilla, 1617). Con esta grabación el coro inicia la serie ‘Grandes Maestros del Renacimiento Español’ con la que la agrupación quiere dar a conocer a las grandes figuras de esta época. El acto fue presentado por el musicólogo y crítico musical Mario Guada y la directora del coro y del proyecto Ana Fernández-Vega, tras la intervención de los cuales, actuaron la soprano Cristina Teijeiro y el vihuelista Manuel Minguillon.

Lee aquí la noticia completa.

La Dársena – Radio Clásica

La Dársena – Radio Clásica

«Nuestros invitada en La dársena de esta tarde-noche será Ana Fernández-Vega, director del Coro Victoria, agrupación que acaba de publicar su primer CD con obras del polifonista sevillano Alonso Lobo.»

Pulse aquí para escuchar.

La Vanguardia

La Vanguardia

Santorcaz, Torrelaguna y Alcalá acogerán conciertos dedicados a Cisneros.

«El ciclo se cerrará el 5 de noviembre en la catedral magistral de Alcalá de Henares con ‘Réquiem por el cardenal Cisneros’, a cargo del Coro Victoria y Schola Antiqua, y bajo la dirección de Ana Fernández-Vega.

El concierto recreará la música que pudo sonar en 1517 en el funeral de Estado por la muerte del cardenal, Regente de Castilla en ese momento.»

Pulse aquí para leer la noticia.

Alonso Lobo será conmemorado en el IV Centenario de su muerte

Alonso Lobo será conmemorado en el IV Centenario de su muerte

El Coro Victoria presenta en la Iglesia del Carmen de Madrid, el día 17 de marzo de 2017 a las 21:00 el concierto “O Rex Gloriae” que conmemora, como parte de la programación del XXVII Festival Internacional de Arte Sacro la figura del gran polifonista español Alonso Lobo en el IV Centenario de su muerte.

El concierto “O Rex Gloriae” ofrecerá al oyente una visión amplia de su obra a través de una selección de piezas muy diversas, que son muestra tanto de la calidad de su música como de la variedad de sus composiciones en carácter, textura y plantilla vocal.

Puedes leer el resto de la noticia aquí.

English Language Broadcast – Radio Exterior

English Language Broadcast – Radio Exterior

«A new professional choir has been formed with the aim of researching, recovering and performing Spain’s rich tradition of Renaissance polyphony.  The «Coro Victoria» founded and conducted by Renaissance and Baroque music expert, Ana Fernández Vega, gave its inaugural concert at Madrid’s San Ildefonso church last week.  The program was a tribute to the choir’s namesake: Tomás Luis de Victoria, Spain’s most illustrious composer of the Golden Age, and featured both his early motets and a late mass.   Ana Fernández Vega spoke with Alison Hughes before the concert about some of the complexities of polyphony and about Spain’s unpaid debt to its own musical heritage.»

Pulse aquí para escuchar el programa completo. 

Diario Lírico

Diario Lírico

El coro Victoria se presenta en público con un monográfico de Tomás Luis de Victoria

«El Coro Victoria, agrupación de cámara madrileña especializada en música antigua, de carácter profesional, realiza su presentación en público con un concierto monográfico de música del compositor Tomás Luis de Victoria…»

Pulsa aquí para leer la noticia completa.

La Quinta de Malher

La Quinta de Malher

Concierto de presentación del Coro Victoria

«El Coro Victoria ha sido concebido como una agrupación modular flexible, capaz de adaptarse a múltiples formatos de los cuales, gracias a la versatilidad de sus componentes y a la solvencia de su directora, cabe esperar también excelentes resultados en programas centrados no sólo en el Renacimiento, sino también en música de otros periodos como el Clasicismo o el Barroco.»

Pulsa aquí para leer la noticia

Mundoclásico

Mundoclásico

Nace el Coro Victoria en Madrid

La Revista Mundoclasico.com se hace eco del nacimiento del Coro Victoria y de su Concierto de Presentación «Laetatus Sum»

Pulse aquí para leer la noticia

Docenotas

Docenotas

Nace el Coro Victoria con el objetivo de profundizar en la polifonía del Renacimiento

«Profundizar en el patrimonio de la polifonía del Renacimiento para su difusión internacional es el objetivo prioritario del Coro Victoria, una nueva formación fundada en este 2015 por la especialista en Música Antigua, Ana Fernández-Vega. Su presentación en público será el próximo sábado, 11 de julio en la iglesia de San Ildefonso de Madrid»

Pulsa aquí para leer la noticia

La Vanguardia

La Vanguardia

Nace un nuevo coro especializado en música antigua, el Coro Victoria

«Con una concepción estética inspirada en la expresión del texto y su retórica, Ana Fernández-Vega dirige a los cantantes basándose en el empaste de las voces y la búsqueda de un color vocal cálido, flexible y expresivo que permita apreciar las distintas texturas y elaboraciones del contrapunto.»

Pulsa aquí para leer la noticia

Espanjan Sanomat

Espanjan Sanomat

«Suomalaisen kuoromusiikin lähettiläs»

Pulse aquí para descargar en PDF.

Pulse aquí para descargar traducción

La Música de los Títeres de Cachiporra

La Música de los Títeres de Cachiporra

El 6 de enero de 1923 Manuel de Falla, Hermenegildo Lanz y Federico García Lorca, organizan, en casa de éste, en la Acera del Casino, una función de Títeres de Cachiporra. Se representan “Los dos habladores”, entremés atribuido entonces a Miguel de Cervantes, “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”, de Federico García Lorca, y “El Misterio de los Reyes Magos”, auto sacramental del siglo XIII. Como música incidental de esta representación, Manuel de Falla seleccionó una serie de obras musicales (históricas y contemporáneas), que adaptó para una curiosa formación de la que él mismo formaba parte junto a otros músicos granadinos: piano, clarinete, violín, laúd y voces.

Pulsa aquí para leer la noticia completa

El Adelantado

El Adelantado

“Cierre del Año Victoria”

“Ana Fernández-Vega explicó que no es frecuente desarrollar un proyecto tan grande en torno a un compositor, pero creíamos que la figura lo merece

Pulse aquí para descargar en PDF.
El Mundo

El Mundo

“El impacto del Cervantes de la Música”

“La coral dirigida por Ana Fernández-Vega entonó excelentes piezas de contemporáneos de Victoria como Morales, Vivanco o Lobo”

Pulse aquí para descargar en PDF
Europa Press

Europa Press

“Caja Segovia rinde homenaje a Tomás Luis de Victoria con varios conciertos”

“Se incluyen a autores coetáneos de Victoria muy poco interpretados, como es el caso de Alonso Lobo o Sebastián Vivanco”

El Norte de Castilla

El Norte de Castilla

“La segoviana Ana Fernández-Vega dirigirá al Coro de Cámara de Madrid”

“Ha preparado un programa para este concierto con obras de Monteverdi y Tomás Luis de Victoria”

Pulse aquí para descargar en PDF.

Copyright © Ana Fernández-Vega